sábado, 19 de enero de 2013

Sofía Viola - Munanakunanchej En El Camino Kurmi (2010)

Sofía Soledad Viola Echeverría: Nacida el 9 de Agosto de 1989 en el Hospital Evita de Lanús Oeste, BsAs, Argentina. Hija de Gloria (una mujer anticuaria y melómana) y “ el Pollo” (gran trompetista). Fué criada con sus hermanos Víctor y León en una casa antigua de Remedios de Escalada. Tuvo una infancia bastante musical, todas las mañana se despertaba con los trompetazos que daba su padre y por el resto del día sonaba a todo volumen la variada musica de su madre : Celia Cruz, Tito Puente, Hector Lavoe, Willi Colon, Oscar de Leon, Miles Davis, Charly Parker, Tito Rodriguez, La Lupe, Little Richard, Chuck Berry, Perez Prado y la gran Tita Merello, etc. Estudió en una escuelita del barrio, también estudió en el conservatorio Julian Aguirre, allí no dejaba de frustrarse y llorar, ya que su padre la mandó a estudiar violin para tocar la viola y así ser Sofia Viola...decide pasarse a trompeta y no obtiene mas que una frustración mas aguda. Un día descubre que su voz le daba para cantar, entonces se incorpora al coro del conservatorio, allí se aburre y se va. A los 11 años experimenta la actuación en un programa llamado “Medios Locos” conducido por Castello, Gillespi y Mex, allí Sofía se desempeñaba en la actuación de “La supuesta hija de Perón”, el programa acabó y aquel fué el empujón para que estudiase Teatro, al año siguiente, con Raquel Pardo. Pasan unos años y se pone a “estudiar canto” en una academia de por ahí, fué como a los 14 años que su padre le dice: “Tocá la guitarra piba!”. Obediente, como pocas veces, consigue una guitarra de la abuela de unos amigos, comienza por sacar temas de Nirvana, La Ley, Mago de Oz, entre varios. Otro día su padre le dice:” Tenés que cantar y componer tango, para eso necesitas enamorarte, emborracharte, desenamorarte y vomitar.” Así fué que desde esa edad visitaba las milongas y todo antro era tentación para su inspiración. A los 16 empieza canto en la EMPA(Escuela de Música Popular de Avellaneda) y por una convocatoria se mete en un Teatro Bar llamado Ludoviko, donde nace un Curda, una payasa tanguera y mala onda que interpretaba unos tanguitos acompañada por guitarra y armónica. Ludoviko la adopta y ella pasa sus tardes y noches allí, rodeada de artistas de Temperley. Las canciones le empezaron a poblar los cuadernos, la expansión y la creación se apoderaron de ella y con esta realidad no le quedaba otra opción que hacerse cargo de este caudaloso río, que mas tarde la llevó a conocer otros lugares, otras gentes, otras músicas y sabios que le alumbran el camino en la noche. Sofía decide no acabar la secundaria y seguir con su música a toda costa, obtiene la aprobación de sus padres y continúa su carrera sin prisa. En el 2009 graba su primer material artesanal con la ayuda de Minervini y D`Amato. Un disquito hecho con Luz solar en la Casa Ecológica de San Marcos Sierras. Un buen día, un gran amigo la lleva a La Catedral del Tango y allí queda atrapada hasta el día de hoy. Ese mismo año se junta con Mahatma Dandys y canta hasta destrozar su voz. En el 2010 continúa con los Dandys y trabaja con algunos de ellos en el segundo trabajo discográfico artesanal, esta vez con luz eléctrica en casa del Gaucho. Las vivencias de ese año la llevan a irse sola por Bolivia y Perú, donde acumula mas experiencias y canciones. Deja a los Mahatma Dandys y se dedica a sí misma. Hoy en día vive en el barrio de su infancia, rodeada de sus mascotas y familia. 2008 toca en Don Cosme (integrada por el Tete, Pol , el Papu y Sofía) 2009 forma el Parmi Trío.(integrado por Minervini, Sofía y Monroe) y realiza su primer Lp “ Parmi”(Producido por Minervini) 2010 Toca con Los Tragaleche ( Tiniar, Kokun, Piñasky y Sofía) y despues arma “Los nudillos de Tor” (Gaynol, Ibañez, Sus y Soler) A mediados de ese año graba Munanakunanchej en el Camino Kurmi ( tenemos que querernos en el camino Arco iris). Producido por Horacio Barros con la participación de Martín Sus, el Costy, Gaynol y el Gaucho).

Munanakunanchej (2010) :


Acéves Mejía 02:18

Caca en la cabeza 03:23

Galáctica y real 04:05

Urruguai 02:10

Dime Simón 02:40

Nicanor 04:13

No me des merca 01:55

Sin pensamiento 02:49

Vals de la muerte 04:05

Muna Munanqui 01:25

Descarga : http://www.mediafire.com/?1snvnssfxu9otlj


Grabado en el invierno del 2010 y finalizado en la primavera del mismo año. La primera etapa del trabajo fué realizada en Estonia (la casa del Gaucho) y la segunda etapa fué en La Playa (la pieza de Baio).
Operador y productor: Baio Barros.
Productor artístico: Martín Sus.
Masterizó: Emanuel Arias.

Músicos:
Costy en acordeón.
Martin Sus en arreglos, guitarra electrica, percusion y chiches, coros, bajos, etc. Es la banda que suena...
Baio tambien hizo arreglos, coros y etc.
Sofia Viola hizo las canciones, las cantó y las tocó.
El Gaucho toco la viola en Urruguay, charangón o ronroco en Nicanor, cancion que compusimos juntos.
Gaynol: tocó el cuatro en Muna munanqui.

2 comentarios:

  1. Muchas GRACIAS por compartir !!
    Saludos desde Perú. (:

    ResponderEliminar
  2. Lo escucho como 9875934 veces al día, ¡gracias!

    ResponderEliminar