lunes, 8 de julio de 2013

Altocamet - Dulce Calor (2011)


01 Camino Perfectos

02 Son Sonidos

03 Dulce calor

04 Tan Azul

05 Disipa Dudas

06 Silencio

07 Todo para bien

08 Umbral

09 Juguete

10 Te espero

11 Despierta

12 Todo el mundo

https://skydrive.live.com/?cid=93efcdf244fd4e73&id=93EFCDF244FD4E73%21107&authkey=!

lunes, 4 de febrero de 2013

Viva Elástico - Agua, sal y fiebre (2012)


Formados en el 2007, Viva Elástico lanza su segundo LP Oficial, titulado "Agua, Sal Y Fiebre".
Apasionados por las vivencias universales de odio y amor que nos construyen como seres humanos, el disco intensifica y madura de su LP Debut ("Viva Elástico 2009) logrando consolidarse como una banda de canciones modernas pero clásicas a la vez.
Así en su poesía moderna pero al mismo tiempo revisionista, Viva Elástico construye un disco pasional, efusivo y con sabor a obra irrompible.
Con el correr del mismo, temas como "La Traición", "Yo Te quiero Más", "Agua, Sal y Fiebre" y "Linda Tonta", traen reminiscencias del pop nacional de los 80's de bandas clásicas como Virus, Soda Stereo, Don Cornelio y la Zona, y en el plano internacional de bandas como The Cure, REM o Suede.
Viva Elástico se encuentra integrado por Alejandro Schuster (voz y guitarras), Mateo Zabala (guitarras), Santiago Pacek (bajo), Juan García del Val (baterías) y Juan Condorí (teclados).

El disco fue producido por Viva Elástico, Marcelo Belén y Matías Naso. 
Contó con la participación de invitados como Ale Sergi, Leo García y Flavio Etcheto.

Viva Elástico - Agua, sal y fiebre (2012):



.El dato

.Hoy lo que quiero

.La traicion

.El gran encuentro

.Voy a darte

.Yo te quiero mas

.Vida nueva

.Agua, sal y fiebre

.El murmullo                  

.Linda y tonta

.Oh,oh,oh



martes, 22 de enero de 2013

Bomba Estereo - Elegancia Tropical (2012)

El nuevo album da un paso hacia el dancehall y el drum ‘n’ bass dando señas de un sonido mucho más cultivado pero nunca dejando al lado los ritmos afrocaribeños que pavimentaron su camino con sus lanzamientos anteriores… La sensual voz de Li Saumet que pasa a rapear en varias de las canciones, es respaldada con sintetizadores y beats acelerados. No es el Bomba Estéreo emocional de ‘Fuego’ ni el piscodélico de ‘Ponte Bomb’; esta es la versión más lírica, reflexica y ‘ambient’ del exitoso grupo.

Bomba Estereo - Elegancia Tropical (2012):

1 Bosque
2 Bailar Conmigo
3 El Alma y el Cuerpo
4 Sintiendo
5 Pure Love
6 Rocas (feat. Bnegão)
7 Caribbean Power
8 Mozo (feat. Buraka Som Sistema)
9 Pájaros
10 Lo Que Tengo Que Decir
11 Pa' Respirar

DESCARGA: http://www.mediafire.com/?8cdshvva4i1do4f

domingo, 20 de enero de 2013

Perotá Chingó - Un Viajecito (2012)

Perota chingo esta conformado por Julia Ortiz y Dolores Aguirre ( conocidas en la net como Dolo y Maju ), si bien ambas son oriundas de la costa norte Porteña del Rio de la Plata y se conocen hace ya unos 20 años, esta formacion surge en y para el verano del 2011, con la autopropuesta de conocer toda la costa Uruguaya a dedo, guitarra y dos voces.
El cabo Polonio les abrió todas sus puertas y ventanas y las abrazo con fuerza en un flujo arremolinado de energias musicales.
Se encuentran un muy buen dia con Pocho Alvarez y Martin Donozo que en esta serie de espontaneidades las invitaron a un rico plato de trigo con pasas y capturaron de la forma mas sensible un momento de estos momentos magicos, unicos e irrepetibles.Un año mas tarde se reencontraron sumando al proyecto a Martin Dacosta en percusion y Diego Cotelo en guitarra comenzando una gira por Argentina, Chile y Uruguay que continuara en Septiembre 2012 desde Brasil por toda Latinoamerica.
Perotá Chingó - Un Viajecito (2012)
01. Tonada de luna llena

02. Ando ganas

03. Bau del aire

04. Ines

05. Alma nao tem cor

06. La complicidad

07. Bañado norte

08. Paloma negra

09. Bésame mucho

10. Ríe chinito

11. Canción para el viento

Diente de León - Baldío (2009)

La agrupación musical Diente de León, cordobesa, enmarca su producción artístico musical en el género rock-latinoamericano con letras originales de contenido social y cotidiano.
El repertorio se compone de canciones que atraviesan distintos colores y ritmos populares como el rock, ska, reggae, balcánica, hip-hop, cumbia, bossa nova, tango, candombe.

Conformación actual:
Romina Santini: Voz.
Alejandro Gómez: Bajo.
Leonardo Marengo: Guitarra, Charango, Voz.
Manuel Coll: Batería.
Victor Garay: Guitarra y Charango.
Nadia Vidal: Produccion General.


Diente de León - Baldío (2009):


01-La bañadera

02-Lo último

03-Monotonía citadina
 
04-Posmo

05-La altura

06-Decídete

07-Alas de papel

08-Repodrido

09-Potosina

10-Que asi, que no

11-Aorá sin patrón

12-Que pasaría


DESCARGAhttp://www.mediafire.com/?47iopso1zl2mh5n

Blouse - Blouse (2011)

Blouse es una banda de indie-pop con algún tinte electrónico, y por supuesto, tiene una fijación con los ochenta. Aunque, ciertamente, está empezando a haber una saturación de este tipo de grupos, Blouse suenan de maravilla y te atrapan a las primeras de cambio. La delicada voz de Charlie Hilton; sus ensoñadoras melodías, y esos teclados, te transportan directamente a una película de John Hughes – el director de cine de los ochenta es una reconocida influencia de la banda -, y la verdad es que te enganchan con mucha facilidad.
Otro punto a su favor, es que también se mueven muy bien en el dream-pop, y en algunas canciones – They Always Fly Away y Fountain In Rewind – suenan bastante a los inevitables Cocteau Twins, y a grupos más actuales como Beach House.


Blouse - Blouse (2011):

Firestarter 4:12  

Time Travel 4:01  

They Always Fly Away 4:32  

Into Black 3:30  

Videotapes 3:00  

Controller 3:53  

Roses 3:35  

White 2:24  

Ghost Dream 3:21  

Fountain in Rewind 3:45 

DESCARGA: http://www.mediafire.com/?4g6wvqa8ww1snjc

Class Actress - Rapprocher (2011)

Class Actress son una banda de Brooklyn formada por una estudiante de teatro con pasado como cantante folk llamada Elizabeth Harper y los productores Mark Richardson y Scott Rosehthal. El resultado de la unión es pop electrónico elaborado y con glamour, brillantes sintetizadores, lineas de bajo rebotantes, ritmos yuxtapuestos con sabor ochentero y la voz de Elizabeth, fría, serena, a veces depresivamente romántica. Suenan como La Roux o Little Boots mezclados con unos Crystal Castles.

Class Actress - Rapprocher (2011):


Keep You    3:14

Love Me Like You Used To  3:51

Weekend            4:01 

Prove Me Wrong    3:52 

Need To Know    4:12 

Limousine    4:26 

All The Saints    4:24 

Bienvenue    2:58 

Missed            4:23 

Hangin’ On    3:16 

Let Me In    4:54


DESCARGA: http://www.mediafire.com/?qh5z4jghfbu9tsn

Les Mentettes - Songs For An Imaginary Film (2011)

Les Mentettes es una banda indie-folk de Argentina liderada por las voces de Adrian Rivoira y Eugenia Brusa. Lanzaron su primer album, Let’s Mentettes, en el 2008. El conductor musical Manuloop re-arreglo sus canciones para que puedan ser ejecutadas por una orquesta de mas de 30 musicos en el 2010 y grabaron su disco Les Mentettes Orchestra. En el 2011 la banda, ahora un hibrido entre banda y orquesta, lanzó su 3er album, Songs for an Imaginary Film. Actualmente trabajan en su 4to disco que pretenden editar en 2012.
Viniendo de diferentes estilos musicales la banda tiene un abanico de influencias que va desde Ziggy Stardust a Nina Simone y Brian Wilson. Adrian, Eugenia y la mayoría del grupo se conocieron en la escuela primaria cuando solo tenian 7 años de edad. De ninños compartieron unas cuantas bandas de covers que se presentaban en los conciertos del colegio. Era natural que terminen escribiendo canciones y formando  una banda propia. Una banda de amigos, como a ellos les gusta definirla.

Les Mentettes - Songs For An Imaginary Films (2011):

Broken Dream 03:22
Ghost Girl 03:14
Don't Make Me Over 03:25
Bird Song 01:58
Weird Days 01:55
Suzanne 03:28
Ballad of Desperate Love 02:28
It's Over 03:53
Tide 02:44
Dust In Space 04:16
 

Paloma Del Cerro - Gozar Hasta Que Me Ausente (2011)

Música de raíces. Originada en las profundidades de estas tierras, fusionádas con respeto y cariño por músicos de este siglo. A lo largo de las presentaciones cuentan pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, con momentos emotivos y climas intimistas.
Sus integrantes: Paloma del Cerro, Grod Morel, Rafael D' Andrea, Migma, Lucas Penayo, Remo Leaño.

El repertorio del CD incluye temas propios, y algunas recopilaciones.
Paloma del Cerro
Cantora, autora y compositora nacida en Buenos Aires. Su pasión por el canto la llevo a experimentar con diferentes estilos, pero la llegada a los cantos ancestrales fue de de mano de Miriam García y el coplero Remo Leaño quienes marcaron definitivamente su rumbo. En esta búsqueda reafirmó su labor musical abordando, con respeto y cariño, la fusión de los géneros ancestrales del altiplano, con las expresiones musicales propias del Siglo XXI.
Al acercarnos a la música de Paloma del Cerro y a su potente voz llena de matices, nos adentramos en pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, fuertemente emotivas con climas intimistas que nos llevan a comprender el dolor y la felicidad de las comunidades originarias avasalladas por las conquistas. Es una música de raíces, originada en las profundidades de la tierra y expresada desde el corazón.


Paloma Del Cerro - Gozar Hasta Que Me Ausente (2011) :


Gozar hasta que me ausente 04:01

A la mañanita 04:39
 
Curandera curando (con Miss Bolivia) 6:32

Cerrar los parpados 04:06

Quichua 04:25

Contemplando 04:09

Minas 05:51

Alegre noche 04:51

Prendo la luz y la sombra se va 05:48







DESCARGA: http://depositfiles.org/files/9aq0nlwn1

sábado, 19 de enero de 2013

Juga Di Prima - El Orden de las Cosas (2010)

"El orden de las cosas" es el álbum debut de la cantante, compositora y multi-instrumentista chilena Juga di Prima. Grabado en Rapa Nui entre noviembre de 2009 y marzo de 2010, el disco es un cautivador viaje que sube y baja en torno a las emociones de la compositora y que cala hondo en los sentidos del auditor. El tema que da nombre e inicio al álbum, impacta de inmediato con la versátil voz de Juga di Prima, de un amplio registro técnico y expresivo para expresar sus enigmas. Con letras que más parecen mantras sobre la cotidianeidad se exponen las viscitudes “Excusa de niña” y “Forja tu espada”; la teatralidad lírica de “La leña” y “Estoy jugando”; o las inflexiones a lo Cecilia y Ángeles Negros de “Ficciones”. Los interesantes arreglos de teclados, percusiones, guitarras acústicas y eléctricas, y batería completan la cuidada estética de su sonido. El ukelele que conduce la hermosa “Ki te vaikava” es quizá la influencia más evidente de la estadía de Juga di Prima en Rapa Nui, si bien los aires polinésicos se filtran siempre a lo largo de este disco que gira por cadencias y ritmos increíbles: si no existía la cueca polinésica, Juga la ha inventado en “Huevos revueltos”.

Juga Di Prima - El Orden de las Cosas (2010) :

01 El orden de las cosas


02 Excusa de niña

03 Forja tu espada

04 La leña

05 Ficciones

06 Mantra de lavar la loza

07 Huevos revueltos

08 Estoy jugando

09 Por las raíces

10 Ki te vaikava


Descargar : http://www.mediafire.com/?vsvcv975pvkndvs

Sofía Viola - Parmi (2009)

   
Este disco se grabó en San Marcos sierra, Cba, Argentina.
En 5 dias de enero del año 2009, se llevó a cabo la experiencia de grabar con energia de paneles solares de La Casa Ecologica de José Luis D`amato, quien fué el socio ejecutor.
Quien llevaba el control del timón era el Sr. Martin Minervini, ademas grabó baterias al aire libre.
Las canciones furon compuestas, cantadas y tocadas por Sofia Viola, entre 2005 y 2008.
Tambien estan de invitados El Tete (guitarras y coros), Matias Cardo(teclas) y Lucas Monroe(bajo).
Hay tangos, bolero, rumba, pop, rock.
Fué el momento mas crudo y rebelde de esta artista de Remedios de Escalada.

 
Parmi (2009) :
 
1 - La encía en la nuca
2 - Quedan 200 que pagar
3 - Resaca
4 - Maribel
5 - Lucianita
6 - Lo derramado lo lamí de la mesa
7 - Amor Platónico
8 - Vómito Crónico
9 - Vomité mi lengua en el bidet
10 - Martin duerme
11 - Menstruatango
12 - El recuerdo es una tortura fatal
13 - La barba
14 - Entre el recuerdo y el rencor
 
 
Sofia Viola: Composicion, Guitarra, Voz y coros
Martin Minirvini: Productor Artistico, Baterista
Lucas Monroe: Bajos ( temas 5, 8, 13)
Juan Manuel Lueso:Guitarras y coros (temas 2, 4 y 14)
Matias Cardo: Teclas (tema 13)
Jose Luis D´amato: Productor ejecutivo. Ecologista
Clara Cianfagna: Dibujitos

DESCARGA : http://www.mediafire.com/?dljn464gu1k7s74

Sofía Viola - Munanakunanchej En El Camino Kurmi (2010)

Sofía Soledad Viola Echeverría: Nacida el 9 de Agosto de 1989 en el Hospital Evita de Lanús Oeste, BsAs, Argentina. Hija de Gloria (una mujer anticuaria y melómana) y “ el Pollo” (gran trompetista). Fué criada con sus hermanos Víctor y León en una casa antigua de Remedios de Escalada. Tuvo una infancia bastante musical, todas las mañana se despertaba con los trompetazos que daba su padre y por el resto del día sonaba a todo volumen la variada musica de su madre : Celia Cruz, Tito Puente, Hector Lavoe, Willi Colon, Oscar de Leon, Miles Davis, Charly Parker, Tito Rodriguez, La Lupe, Little Richard, Chuck Berry, Perez Prado y la gran Tita Merello, etc. Estudió en una escuelita del barrio, también estudió en el conservatorio Julian Aguirre, allí no dejaba de frustrarse y llorar, ya que su padre la mandó a estudiar violin para tocar la viola y así ser Sofia Viola...decide pasarse a trompeta y no obtiene mas que una frustración mas aguda. Un día descubre que su voz le daba para cantar, entonces se incorpora al coro del conservatorio, allí se aburre y se va. A los 11 años experimenta la actuación en un programa llamado “Medios Locos” conducido por Castello, Gillespi y Mex, allí Sofía se desempeñaba en la actuación de “La supuesta hija de Perón”, el programa acabó y aquel fué el empujón para que estudiase Teatro, al año siguiente, con Raquel Pardo. Pasan unos años y se pone a “estudiar canto” en una academia de por ahí, fué como a los 14 años que su padre le dice: “Tocá la guitarra piba!”. Obediente, como pocas veces, consigue una guitarra de la abuela de unos amigos, comienza por sacar temas de Nirvana, La Ley, Mago de Oz, entre varios. Otro día su padre le dice:” Tenés que cantar y componer tango, para eso necesitas enamorarte, emborracharte, desenamorarte y vomitar.” Así fué que desde esa edad visitaba las milongas y todo antro era tentación para su inspiración. A los 16 empieza canto en la EMPA(Escuela de Música Popular de Avellaneda) y por una convocatoria se mete en un Teatro Bar llamado Ludoviko, donde nace un Curda, una payasa tanguera y mala onda que interpretaba unos tanguitos acompañada por guitarra y armónica. Ludoviko la adopta y ella pasa sus tardes y noches allí, rodeada de artistas de Temperley. Las canciones le empezaron a poblar los cuadernos, la expansión y la creación se apoderaron de ella y con esta realidad no le quedaba otra opción que hacerse cargo de este caudaloso río, que mas tarde la llevó a conocer otros lugares, otras gentes, otras músicas y sabios que le alumbran el camino en la noche. Sofía decide no acabar la secundaria y seguir con su música a toda costa, obtiene la aprobación de sus padres y continúa su carrera sin prisa. En el 2009 graba su primer material artesanal con la ayuda de Minervini y D`Amato. Un disquito hecho con Luz solar en la Casa Ecológica de San Marcos Sierras. Un buen día, un gran amigo la lleva a La Catedral del Tango y allí queda atrapada hasta el día de hoy. Ese mismo año se junta con Mahatma Dandys y canta hasta destrozar su voz. En el 2010 continúa con los Dandys y trabaja con algunos de ellos en el segundo trabajo discográfico artesanal, esta vez con luz eléctrica en casa del Gaucho. Las vivencias de ese año la llevan a irse sola por Bolivia y Perú, donde acumula mas experiencias y canciones. Deja a los Mahatma Dandys y se dedica a sí misma. Hoy en día vive en el barrio de su infancia, rodeada de sus mascotas y familia. 2008 toca en Don Cosme (integrada por el Tete, Pol , el Papu y Sofía) 2009 forma el Parmi Trío.(integrado por Minervini, Sofía y Monroe) y realiza su primer Lp “ Parmi”(Producido por Minervini) 2010 Toca con Los Tragaleche ( Tiniar, Kokun, Piñasky y Sofía) y despues arma “Los nudillos de Tor” (Gaynol, Ibañez, Sus y Soler) A mediados de ese año graba Munanakunanchej en el Camino Kurmi ( tenemos que querernos en el camino Arco iris). Producido por Horacio Barros con la participación de Martín Sus, el Costy, Gaynol y el Gaucho).

Munanakunanchej (2010) :


Acéves Mejía 02:18

Caca en la cabeza 03:23

Galáctica y real 04:05

Urruguai 02:10

Dime Simón 02:40

Nicanor 04:13

No me des merca 01:55

Sin pensamiento 02:49

Vals de la muerte 04:05

Muna Munanqui 01:25

Descarga : http://www.mediafire.com/?1snvnssfxu9otlj


Grabado en el invierno del 2010 y finalizado en la primavera del mismo año. La primera etapa del trabajo fué realizada en Estonia (la casa del Gaucho) y la segunda etapa fué en La Playa (la pieza de Baio).
Operador y productor: Baio Barros.
Productor artístico: Martín Sus.
Masterizó: Emanuel Arias.

Músicos:
Costy en acordeón.
Martin Sus en arreglos, guitarra electrica, percusion y chiches, coros, bajos, etc. Es la banda que suena...
Baio tambien hizo arreglos, coros y etc.
Sofia Viola hizo las canciones, las cantó y las tocó.
El Gaucho toco la viola en Urruguay, charangón o ronroco en Nicanor, cancion que compusimos juntos.
Gaynol: tocó el cuatro en Muna munanqui.

Sobrenadar - 1859 (2012) - Veint Solaire (EP) (2011) - Sobrenadar (2010)

Nacida en el Chaco, Paula García se instaló en Buenos Aires por primera vez en 2006 para estudiar producción musical. Así aprendió las técnicas para llevar a cabo su visión musical, sola, y sin necesidad de sofisticados estudios de grabación. Desde entonces, yendo y viniendo entre Chaco y Capital, adoptó la identidad de Sobrenadar y fue forjándola a través de dos LPs y tres EPs, autoeditados digitalmente. Actualmente se encuentra presentando sus trabajos acompañada por Javier Medialdea al mando de sintetizadores espaciales y vocoders marcianos.
 
 
Primero 01:49

Junio 03:32

Los Tres Dias 03:54

Sirio 02:32

Mitad Cósmica I 03:34

500 estrellas 03:21

Intervalo 00:25

Mitad Cósmica II 02:12

Jazmines de Merienda 01:24

Blueu 04:40

El Niño de Marte 04:02




Ventsolaire (EP): www.mediafire.com?t6si814n6uwjhu8


Vent Solaire 04:04

Sur L'Océan 02:28

Morus 02:17

Ambar 02:51

Pleyares 04:08




Sobrenadar: www.mediafire.com?4d9r7nohd7dsqcb

Esmerilado 04:56

Sommeil Paradoxal 04:03

Pleamar 04:13

Universos Burbuja 04:31

LLueve 03:00

Mi Maquina Espacial 02:50

Campo Estelar 04:04